
Algunas veces, sobre todo cuando se anda con maquinaria, nos encontramos con alguna tuerca (o tornillo) que están bastante complicados de aflojar o que están oxidados y nos cuesta muchísimo trabajo desenroscar. O justo lo contrario, por el motivo que sea, queremos apretar una tuerca o un tornillo muchísimo, porque nos interesa que así sea. Generalmente, la maquinaría genera mucha fuerza y es mejor apretar bien, antes que quedarte sin máquina. Eso sí, tampoco hay que ser muy bruto para que la rosca no se pase… Si no, que se lo pregunten al Capitán Agulla, que es quien más pelea con esto…
El invento
Pues bien, como ocurre siempre, es mejor usar la astucia y la maña, antes que la fuerza, y para ello tenemos un gran invento. No tiene ningún coste y más barato no puede ser. El Capitán Agulla os garantiza que funciona. Este “invento” se denomina el “supermango” o también llamado “el tubo de 50”. El supermango no consiste más que en un tubo de hierro de 50 mm de diámetro y hueco por dentro, el cual utilizaremos como extensión de la llave de redondos con la que estamos intentando apretar o desenroscar la tuerca o el tornillo.
Tan solo hay que meter el mango de la llave que estemos usando dentro del hueco del supermango y ya tendremos nuestra nueva arma desenroscadora. Este tipo de arma no está disponible en el videojuego de Call of Duty, aunque hay que reconocer que molaría mucho poder liarte a golpes con todos los enemigos del juego a base de supermangazos. Por cierto, jugábamos bastante a este juego, pero ahora está la cosa más difícil…
Donde conseguirlo
Este invento no está disponible en la teletienda. Os puede servir cualquier cacho de tubo de algún recorte que tengáis por casa. Cuando dije “el tubo de 50”, no tiene por qué ser de 50mm. Si un diámetro menor es suficiente para que el mango de la llave de redondos quepa dentro, pues también sirve. Mientras menos ancho de tubo uséis, más corto tendrá que ser el tubo, porque podríais doblarlo por la mitad. En ese caso habría que llamarlo el “manguito” y además no serviría para nada.
En nuestro caso, en casa del Capitán Agulla, no se trata más que de un trozo de tubo de unas sobras de los separadores que hay entre vaca y vaca de la cuadra y que andan por allí tirados detrás del garaje. Están allí abandonados, sí, pero siempre se le puede sacar partido para algo.
Funcionamiento
En la siguiente foto, podemos ver un ejemplo del “supermango” en acción, tratando de desenroscar una tuerca de la juntadora de hierba que hay en casa.
Como se puede ver, se trata de una llave de redondos a la que se le acopla el supermango de un largo de medio metro aproximadamente. Podemos tirar de él para poder hacer fuerza sobre la tuerca que estemos apretando. Ojo, me gustaría destacar que el hecho de que el supermango nos ayude a hacer mucha más fuerza, no quiere decir que el trabajo sea fácil. Que se lo pregunten al Capitán Agulla. Vamos a ampliar el rostro de esfuerzo de “casi me cago” que está haciendo el Capitán Agulla en la siguiente imagen:
El resultado de este trabajo, que se llevó a cabo el día de ayer, fue de dos tuercas muy apretadas que fueron desenroscadas. En cualquier caso, tanto esfuerzo no sirvió para nada, ya que el taller que hizo anteriormente la reparación de esa bombona, se ve que hizo una chapuzada. Parece ser que en un arreglo anterior lo dejó peor que estaba, así que el Capitán Agulla hizo lo que pudo y a ver cuanto dura el apaño. Si no aguanta mucho, habrá que meterle mano con el “supermango” nuevamente.
Para todos aquellos interesados en disponer del “supermango”, como dije antes, os puede salir barato de cualquier recorte que tengáis por casa, pero nosotros lo tenemos en venta por una módica cantidad de 250€ (más IVA) y si queréis algún color en especial, tenemos una promoción en la que lo pintamos del color que queráis ¡¡GRATIS!! Mira qué apañados somos.